Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones desde 'Beasts of No Nation-analisis.



Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones desde 'Beasts of No Nation'"

 

por:

Yamid Alejandro Valbuena

Oscar Javier Sierra 

 

Sinopsis

Beasts of No Nation es una película de drama y guerra de 2015, dirigida y escrita por Cary Joji Fukunaga, basada en la novela del mismo nombre de Uzodinma Iweala. La película sigue la historia de Agu, un niño que se convierte en soldado en medio de una guerra civil en un país africano. Agu es reclutado por el Comandante, un líder rebelde que lo manipula y lo abusa. La película muestra la brutalidad y el trauma de los niños soldados, así como la complejidad de los conflictos africanos.      

¿qué vas a encontrar ?

Descubre cómo la película "Beasts of No Nation" aborda la importancia de preservar la dignidad humana en medio de la guerra civil, el reclutamiento de niños soldados y la violencia en África. Explora cómo la trama ficticia de la película refleja situaciones reales en diversos países africanos y cómo la resiliencia, la solidaridad y la compasión son pilares fundamentales para mantener la humanidad en condiciones extremadamente adversas. Obtén una reflexion sobre cómo estos temas pueden aplicarse a la realidad actual y cómo podemos trabajar juntos para proteger y promover la dignidad humana en todo el mundo. 

Reseña De La Peli

Beasts of No Nation es una película que aborda temas complejos como la guerra civil, el reclutamiento de niños soldados y la violencia en África. Si bien el desarrollo de la película se sitúa en un país ficticio, se puede comparar con situaciones reales en diversos países africanos donde se han documentado conflictos similares.

Esta película nos invita a reflexionar sobre la devastación que la guerra civil y el reclutamiento de niños soldados causan en las sociedades afectadas. Nos enfrenta a la desgarradora realidad de niños siendo arrancados de sus hogares y obligados a convertirse en instrumentos de guerra, participando en actos de violencia y atrocidades que ninguna persona, y mucho menos un niño, debería presenciar o cometer.

Al comparar la trama de la película con situaciones reales en diversos países africanos, nos damos cuenta de la urgente necesidad de abordar estos problemas de manera efectiva y compasiva. La comunidad internacional debe tomar medidas concretas para prevenir el reclutamiento de niños soldados, proteger los derechos humanos de los más vulnerables y trabajar hacia la construcción de sociedades pacíficas y estables.

La dignidad humana

Cabe destacar que la película nos recuerda que la guerra y la violencia solo traen sufrimiento y destrucción, y que es responsabilidad de todos trabajar juntos para promover la paz, la reconciliación y el respeto de los derechos humanos en todas partes del mundo.

la dignidad humana se ve desafiada y erosionada en medio de un entorno de violencia, conflicto y desesperación. A lo largo de la película, se nos presenta la brutal realidad de personas que son despojadas de su dignidad en diversas formas, ya sea a través del reclutamiento forzado de niños como soldados, la pérdida de seres queridos en la guerra o la lucha diaria por la supervivencia en condiciones extremadamente precarias.

La película y el derecho internacional.

En términos del derecho internacional, del derecho de los tratados, la película puede analizarse desde varias perspectivas. Por un lado, muestra claramente cómo la violación de los derechos humanos fundamentales, como el reclutamiento forzado de niños para los grupos armados, constituye una clara infracción de varios tratados y convenciones internacionales, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Esta convención establece que los niños tienen ESPECIAL protección contra la participación en conflictos armados.

Desde una perspectiva hemisférica, la película puede compararse con situaciones de conflicto y violencia en otras regiones del mundo, incluidas algunas en América Latina. Si bien la película se desarrolla en África, muchos de los problemas que muestra, como el reclutamiento forzado de niños soldados y la devastación causada por la guerra civil, son desafíos que enfrentan diversas partes del mundo y es una de las problemáticas que han afectado 

America Latina, un territorio reflejado en "Beats Of No Nation"  

En el contexto de los posicionamientos hemisféricos, es importante considerar cómo las naciones y organizaciones en América Latina han abordado los problemas de conflicto y violencia dentro de la región. Muchos países latinoamericanos han trabajado para promover la paz, la reconciliación y el respeto de los derechos humanos a través de acuerdos de paz, programas de desarme y esfuerzos para abordar las causas subyacentes de los conflictos. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos en la región en términos de violencia, crimen organizado y conflictos armados internos.

Aquí algunos países que representa la película. 

Colombia: Durante décadas, Colombia ha enfrentado un conflicto armado interno entre el gobierno, grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. Este conflicto ha resultado en el reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte de varios actores armados, así como en graves violaciones de los derechos humanos.

El Salvador: En la década de 1980, El Salvador experimentó una guerra civil que duró más de una década y dejó miles de muertos y desplazados. Durante este conflicto, se documentaron casos de reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte de diferentes grupos armados.

Guatemala: Guatemala también sufrió un conflicto armado interno durante varias décadas, que culminó a finales de los años 90. Durante este período, se produjeron numerosos casos de reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte del ejército guatemalteco y de grupos guerrilleros.

¿por qué se hay que verla?

puede ser una experiencia poderosa y transformadora que no solo nos permite comprender mejor la complejidad de los conflictos armados y la violencia, sino también nos desafía a ser agentes de cambio en la búsqueda de un mundo más justo y pacífico.

La película es de gran importancia, pues se adentra en el sentimiento de los espectadores, haciendo repensar la conducta de estos, siempre y cuando su manera de ver el mundo se enmarque dentro de la verdadera justicia. 

Ver la película desde un punto de vista académico es una manera de abordar estos problemas a nivel internacional y trabajar hacia soluciones que promuevan la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en todas partes, aportando desde el lugar donde nos encontramos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Lista de Schindler.

LA NOCHE DE LOS LAPICES