La Lista de Schindler.

 

La Lista de Schindler.

 

Oscar Javier Sierra

Yamid Alejandro Valbuena.

 


Contexto de la Película 

La película "La Lista de Schindler", dirigida por Steven Spielberg, se sitúa durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad polaca de Cracovia, que ha sido invadida por las fuerzas nazis. La trama se centra en Oskar Schindler, un empresario alemán que busca beneficiarse económicamente de la guerra al adquirir una fábrica y emplear a trabajadores judíos. Sin embargo, a medida que la película avanza, Schindler se transforma en un héroe inesperado al utilizar su influencia y recursos para salvar a más de mil judíos del Holocausto.

Polonia Ocupada por los Nazis: La película se sitúa en la Polonia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Los nazis invadieron Polonia en 1939, y la historia se desarrolla en este contexto de opresión y persecución.

Oskar Schindler: El protagonista, interpretado por Liam Neeson, es un empresario alemán que ve una oportunidad de negocio en la guerra. Abre una fábrica en Cracovia y emplea a cientos de operarios judíos para producir bienes militares y obtener ganancias.

 

Análisis de los Personajes Principales, Lugares y Explicación de la Problemática

Los personajes principales incluyen a Oskar Schindler, un hombre de negocios ambicioso que evoluciona hacia un defensor de los judíos, y Amon Goeth, un cruel oficial nazi a cargo del campo de concentración de Plaszow. La película se desarrolla en Cracovia y en el campo de concentración de Plaszow, lugares que representan la opresión y la brutalidad sufrida por la comunidad judía durante la guerra. La problemática principal gira en torno a la persecución y el genocidio de los judíos por parte de las fuerzas nazis, así como la lucha de Schindler por salvar vidas en medio del horror y la injusticia.

Personajes Principales:

·         Oskar Schindler: Inicialmente, Schindler es un oportunista que solo busca beneficio personal. Sin embargo, a medida que avanza la película, su perspectiva cambia y se convierte en un héroe al salvar a sus empleados judíos de la muerte.

·         Amon Goeth: El cruel comandante nazi a cargo del campo de concentración de Plaszow. Representa la brutalidad y la indiferencia.

·         Itzhak Stern: Contador judío y mano derecha de Schindler. Ayuda a Schindler a salvar a los judíos.

Lugares:

·         Cracovia: La ciudad polaca donde se encuentra la fábrica de Schindler y donde se desarrolla gran parte de la trama.

·         Campo de Concentración de Plaszow: El lugar donde los judíos son forzados a trabajar y sufren atrocidades.

Problemática:

·         La película aborda la problemática del Holocausto, la persecución de los judíos y la lucha por la supervivencia en medio de la barbarie.

 

Reseña de la Película (Inicio, Nudo, Desenlace)



La película comienza presentando a Oskar Schindler como un hombre de negocios oportunista que busca obtener ganancias durante la guerra al emplear a trabajadores judíos en su fábrica. A medida que avanza la trama, Schindler se conmueve por la brutalidad y la injusticia que presencia, lo que lo motiva a salvar a los judíos que emplea. El nudo se centra en la tensión entre Schindler y Amon Goeth, quien representa la crueldad nazi, mientras Schindler lucha por proteger a sus empleados. El desenlace muestra la liberación de los trabajadores judíos y la profunda gratitud hacia Schindler por haber salvado sus vidas.

La película comienza con Schindler llegando a Cracovia y estableciendo su fábrica. Inicialmente, solo le interesa el beneficio económico.

Tras presenciar la masacre del gueto de Cracovia, Schindler se da cuenta de la gravedad de la situación y decide proteger a sus empleados judíos. Comienza a usar su influencia para salvar vidas.

Schindler logra salvar a más de 1,100 judíos al incluirlos en su “lista” de trabajadores esenciales. La película culmina con una emotiva escena en la que Schindler lamenta no haber hecho más.

 

Tratado Internacional Relacionado con la Película

El Tratado Internacional relevante en relación con la película "La Lista de Schindler" es la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Este tratado define el genocidio como un crimen internacional y establece medidas para prevenir y sancionar el genocidio en cualquier lugar del mundo. La película refleja las atrocidades del genocidio nazi y subraya la importancia de los tratados internacionales para prevenir tales horrores en el futuro.

Otro Tratado internacional:

Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad: Este tratado, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1968, establece que los crímenes de guerra y de lesa humanidad no prescriben, lo que significa que los responsables pueden ser perseguidos y juzgados sin importar el tiempo que haya pasado.

Comentario Personal

La historia de "La Lista de Schindler" es profundamente conmovedora y ofrece una poderosa reflexión sobre la humanidad en medio de la adversidad. La transformación de Oskar Schindler, de un hombre motivado por el beneficio personal a un héroe que arriesga todo por salvar vidas, es inspiradora. La película nos recuerda la capacidad humana para el bien y el mal, así como la importancia de tomar una posición valiente contra la injusticia, incluso en los momentos más oscuros de la historia. Además, resalta la necesidad de que la comunidad internacional trabaje en conjunto para prevenir el genocidio y promover la compasión y la justicia en todo el mundo.

Es una obra cinematográfica poderosa y conmovedora. Nos recuerda la importancia de la empatía, la valentía y la resistencia en tiempos oscuros. La actuación de Liam Neeson y la dirección de Spielberg hacen que esta película sea inolvidable. Es un llamado a la memoria y una advertencia contra la indiferencia ante la injusticia.

La película "La lista de Schindler" es una obra maestra que ofrece una representación conmovedora y desgarradora del Holocausto. La narrativa y las actuaciones son impactantes, y la película logra transmitir la desesperación y la esperanza en medio de la adversidad. Es un recordatorio poderoso de la capacidad humana para el bien y el mal, y deja una impresión duradera en el espectador sobre la importancia de la compasión y la valentía en tiempos de crisis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones desde 'Beasts of No Nation-analisis.

LA NOCHE DE LOS LAPICES