VOCES INOCENTES"--ANALISIS DE PELICULAS.

 

1.      VOCES INOCENTES.



 POR: Yamid Alejandro Valbuena. y Oscar Javier Sierra Sanchez.


 CONTEXTO DE LA PELÍCULA:

"Voces Inocentes" retrata la vida de un joven llamado Chava, quien vive en un barrio marginal en medio de la guerra civil en El Salvador. La película muestra cómo la guerra afecta la vida de los habitantes locales, en particular de los niños, que se ven obligados a enfrentar la violencia y el reclutamiento forzado por parte de los guerrilleros y el ejército.

• Época: Finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980.

• Lugar: El Salvador, durante la Guerra Civil Salvadoreña (1980-1992).

• Conflicto: Enfrentamiento entre el gobierno y la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

• Violaciones a los derechos humanos: Represión, asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado de niños por parte del ejército.

 

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES, LUGARES Y PROBLEMÁTICA:

Chava: El protagonista, un niño de once años atrapado en medio de la guerra. Debe convertirse en “el hombre de la casa” después de que su padre los abandonara. Experimenta el primer amor y vive la violencia de la guerrilla y el ejército.

Kella: La hermana mayor de Chava, quien se une a la guerrilla para proteger a su hermano.

Mamá Chava: La madre de Chava, una mujer valiente que intenta mantener a su familia unida a pesar de las dificultades.

El Conejo: Un amigo de Chava que se convierte en soldado del ejército y se encuentra atrapado en la violencia del conflicto. La problemática principal de la película es cómo la guerra afecta la vida de los personajes, especialmente de los niños, quienes se ven forzados a enfrentar situaciones extremadamente difíciles y peligrosas.

El pequeño pueblo de Cuscatanzingo: Se transforma en campo de juego y campo de guerra para Chava y otros niños.

La problemática: La guerra civil afecta a los niños, quienes son reclutados y pierden su inocencia en medio de la violencia.

• Chava: Niño de 11 años que vive con su madre y hermanos en un pequeño pueblo. Se convierte en el hombre de la casa tras la desaparición de su padre. Es testigo de la violencia y el horror de la guerra.

• Lucha: Madre de Chava. Trabaja duro para mantener a su familia y proteger a sus hijos.

• Rafa: Amigo de Chava que es reclutado por la guerrilla.

• Tío Beto: Figura paterna para Chava. Le ayuda a entender la guerra y a tomar decisiones difíciles.

Lugares:

• Pueblo: Pequeño y humilde, donde la vida es sencilla y tranquila.

• Montaña: Refugio de la guerrilla y escenario de enfrentamientos armados.

• Cuartel militar: Lugar de reclutamiento y entrenamiento forzado de niños soldado.

 

RESEÑA DE LA PELÍCULA

·         Inicio: La película comienza presentando la vida cotidiana de Chava y su familia en medio de la guerra civil en El Salvador.

·         Desarrollo:  La situación empeora cuando el ejército comienza a reclutar a niños para unirse a la lucha. Chava y sus amigos se ven atrapados en medio de la violencia. Se centra en su lucha por sobrevivir y mantener su inocencia mientras enfrenta la posibilidad de ser reclutado.

·         Desenlace: Chava logra escapar del reclutamiento y se refugia en una iglesia. Finalmente, la guerra termina y Chava y su familia encuentran la esperanza de un futuro mejor. En general, su desenlace es agridulce, con momentos de amor y esperanza, pero también con la dura realidad de la guerra.

TRATADO INTERNACIONAL RELACIONADO CON LA PELÍCULA:

Aunque no existe un tratado específico mencionado en la película, la historia refleja las consecuencias de conflictos armados en la vida de los niños, lo cual está en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Este Protege los derechos de los niños en situaciones de conflicto armado, incluyendo el derecho a la vida, la educación y la protección contra la violencia.

PROBLEMATICA:

• Reclutamiento forzado de niños: El ejército y la guerrilla obligan a niños a participar en la guerra.

• Violencia: Asesinatos, secuestros, torturas y otras atrocidades son comunes.

• Pobreza: Las familias viven en condiciones precarias y con miedo constante.

COMENTARIO PERSONAL:

Voces Inocentes es una película cruda y conmovedora que nos muestra la crueldad de la guerra y el impacto devastador que tiene en la vida de los niños. Es una denuncia social que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a los más vulnerables.

Me impactó profundamente al mostrar la crudeza de la guerra desde la perspectiva de un niño. La película nos recuerda la importancia de proteger a los más vulnerables en tiempos de conflicto. La actuación de los jóvenes actores es conmovedora, y la dirección de Mandoki logra transmitir la desgarradora realidad de la guerra civil en El Salvador.

IMPACTO:

La inocencia de los niños que se ve truncada por la violencia.

La valentía y la esperanza que muestran los personajes en medio del horror.

La importancia de la familia y la comunidad como fuente de apoyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones desde 'Beasts of No Nation-analisis.

La Lista de Schindler.

LA NOCHE DE LOS LAPICES