ALGUNAS VECES EN ABRIL



Personajes

Agustin Muganza: Un oficial Hutu que lucha entre la lealtad tribal y la conciencia moral, protegiendo a Tutsis a riesgo de su vida.

Honoré Butera: Periodista Hutu que experimenta una crisis de conciencia al presenciar las atrocidades del genocidio, personificando el poder de los medios para manipular.

Dr. Giles Courbet: Médico francés que busca brindar atención médica neutral, simbolizando la humanidad en medio del caos.

Aimee Muganza: Esposa Tutsi de Agustín, mostrando fortaleza y resiliencia ante la adversidad.

 

Explicación de la problemática,

Lugares:

Kigali: La capital de Ruanda, donde se desarrolla gran parte de la historia. Se muestran calles, barrios, el hospital donde trabaja el Dr. Courbet y la Radio Mille Collines.

Refugios Tutsis: Lugares donde se refugiaban los Tutsis huyendo de la violencia, como el Hotel Méridien y la iglesia de Ntarama.

Barrios Hutus: Zonas donde se concentraban los extremistas Hutus, donde se desarrollan escenas de violencia y propaganda.

Carreteras: Se muestran escenas de éxodo masivo de Tutsis por las carreteras, perseguidos por los Hutus.

Paisajes rurales: Se muestran zonas rurales donde también se desarrolla parte del genocidio, evidenciando que la violencia no se limitó a las ciudades.

Problemática:

Genocidio de Ruanda: La película se centra en el genocidio de Ruanda de 1994, donde la mayoría Hutu mató sistemáticamente a la minoría Tutsi. Se muestran escenas de extrema violencia, asesinatos masivos, violaciones y destrucción.

Discriminación étnica: La película retrata la profunda discriminación étnica que existía en Ruanda, donde los Hutus consideraban a los Tutsis como inferiores y una amenaza a su poder.

Propaganda y desinformación: Se muestra el papel crucial de la Radio Mille Collines en la incitación al odio y la violencia contra los Tutsis, a través de propaganda falsa y discursos extremistas.

Crisis humanitaria: La película refleja la grave crisis humanitaria que se generó durante el genocidio, con miles de personas muertas, desplazadas y en condiciones precarias.

Impacto en la sociedad: Se muestran las devastadoras consecuencias del genocidio en la sociedad ruandesa, incluyendo traumas psicológicos, divisiones étnicas y la búsqueda de justicia.

Reseña de la película

La película abre en Ruanda en 1994, en vísperas del genocidio. Agustín Muganza, un oficial Hutu, vive una vida tranquila con su esposa Tutsi, Aimee, y sus dos hijos. Sin embargo, la tensión étnica aumenta rápidamente, y Agustín se ve obligado a tomar decisiones difíciles para proteger a su familia.

A medida que el genocidio se intensifica, Agustín se convierte en un protector de los Tutsis, arriesgando su propia vida para salvarlos. Honoré Butera, un periodista Hutu que trabaja para la Radio Mille Collines, incita al odio y la violencia contra los Tutsis, pero experimenta una crisis de conciencia al presenciar las consecuencias de sus palabras. El Dr. Giles Courbet, un médico francés que trabaja en un hospital de Kigali, lucha por brindar atención médica a todos los pacientes, independientemente de su origen étnico. Aimee Muganza demuestra una gran fortaleza y resiliencia frente a la adversidad, manteniendo la esperanza en un futuro mejor.

La película culmina con la victoria del Frente Patriótico Ruandés (FPR) y el fin del genocidio. Agustín y su familia logran sobrevivir, pero han sido marcados para siempre por la tragedia. Honoré Butera se enfrenta a las consecuencias de sus actos, mientras que el Dr. Giles Courbet continúa trabajando para ayudar a las víctimas del conflicto. La película termina con un mensaje de esperanza y reconciliación, recordándonos la importancia de luchar contra la injusticia y la violencia.

Temas clave:

Genocidio, odio étnico, lealtad tribal, conciencia moral, periodismo, ayuda humanitaria, supervivencia, esperanza, reconciliación.

Crítica:

 "Algunas veces en abril" es una película poderosa y conmovedora que ofrece una mirada honesta y desgarradora al genocidio de Ruanda. La película ha sido elogiada por su realismo, su complejidad moral y su mensaje de esperanza.

 

Tratado que aborda el genocidio de Ruanda:

El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptado en 1948, es el tratado internacional que define y tipifica el crimen de genocidio. La película "Algunas veces en abril" se basa en los eventos del genocidio de Ruanda de 1994, que se considera un caso claro de este crimen según la definición del tratado.

El Convenio define el genocidio como "cualquier acto realizado con intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". Los actos enumerados en el tratado incluyen matar a miembros del grupo, causarles graves daños corporales o mentales, infligirles condiciones de vida que puedan provocar su exterminio físico, imponerles medidas destinadas a impedir nacimientos dentro del grupo, y transferir por la fuerza niños del grupo a otro grupo.

La película "Algunas veces en abril" muestra varios de estos actos, incluyendo asesinatos masivos, torturas, violaciones y la destrucción de propiedades de la población Tutsi. La película también destaca el papel de la propaganda y la incitación al odio en la preparación y ejecución del genocidio.

Es importante mencionar que el genocidio de Ruanda no fue juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI) debido a que Ruanda no es un Estado Parte del Estatuto de Roma. Sin embargo, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1994, sí enjuició a los responsables del genocidio.

Comentarios personales sobre "Algunas veces en abril"

1. La brutalidad del genocidio:

"Algunas veces en abril" me impactó profundamente por su cruda representación del genocidio de Ruanda. Las escenas de violencia y atrocidades son desgarradoras, y no rehúyen mostrar la crueldad y el salvajismo que caracterizaron este evento.

Es una película difícil de ver, pero considero que es una experiencia necesaria para comprender la magnitud de este crimen y las repercusiones devastadoras que tuvo en el pueblo ruandés.

2. La importancia de la memoria y la justicia:

La película también me hizo reflexionar sobre la importancia de la memoria y la justicia para las víctimas del genocidio. No podemos olvidar lo que sucedió en Ruanda, y debemos seguir luchando por que se haga justicia a las víctimas y se eviten futuros genocidios.

"Algunas veces en abril" es una película poderosa y conmovedora que nos invita a confrontar la oscuridad de la naturaleza humana, pero también nos inspira a creer en la posibilidad de la redención y la esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones desde 'Beasts of No Nation-analisis.

La Lista de Schindler.

LA NOCHE DE LOS LAPICES